El gigante mundial de la logística FedEx anunció recientemente unos resultados por debajo de lo esperado en su primer trimestre del año fiscal 2023 (del 1 de junio al 31 de agosto). El 22 de septiembre, la compañía anunció sus planes de aumentar las tarifas de flete para 2023 en respuesta a la ralentización del negocio mundial de entregas exprés. El Aumento General de Tarifas (GRI) se incrementará en 6,9%, el mayor aumento interanual de la historia de la empresa.
Los servicios FedEx Express, FedEx Ground y FedEx Home Delivery verán incrementadas sus tarifas en un promedio de 6,9% a partir del 2 de enero de 2023. El aumento de tarifas de FedEx Freight será de entre 6,9% y 7,9%, dependiendo de las tablas de carga de los clientes.
Normalmente, el incremento anual de las tarifas de carga de FedEx se sitúa entre 4,9% y 5,9%. Los analistas prevén que el GRI para 2023 aumente 6% o más para compensar el impacto de la inflación de costes.
Hasta cierto punto, el GRI, que se aplica al transporte sin contrato, es simbólico porque casi todas las entregas de paquetes se basan en contratos. Sin embargo, el nivel de crecimiento de las tarifas contractuales y los descuentos obtenidos por estos aumentos están ligados a las medidas adoptadas por los transportistas en sus GRI. Por lo tanto, el GRI es un barómetro clave para que los cargadores anticipen los costes de envío previstos y los descuentos en los contratos.
FedEx ha anunciado sus planes de ahorrar entre 1.200 y 1.700 millones de euros en costes mediante recortes en las unidades de negocio aérea e internacional de FedEx Express y en el departamento de transporte estadounidense de FedEx Ground en el ejercicio fiscal en curso, al tiempo que aumentará el GRI. La empresa tiene previsto reducir el número de vuelos de FedEx Express y aparcar temporalmente un número indeterminado de aviones. Se espera que estas medidas supongan un ahorro de entre 1.500 y 1.700 millones de euros.
FedEx Ground ahorrará entre $300 millones y $500 millones cerrando algunas operaciones de clasificación y suspendiendo algunas operaciones de reparto dominical, pero no cerrará casi todas las costosas redes de reparto dominical, como algunos han sugerido.
Además, FedEx tiene previsto recortar costes en $4.000 millones para el ejercicio fiscal 2025 (que comienza el 1 de junio de 2024). La empresa afirma que mantendrá los planes anunciados a finales de junio para reestructurar su red y acabar con las operaciones aisladas entre sus tres unidades de negocio.
Según los resultados financieros de FedEx, los ingresos de explotación de FedEx Express descendieron 69% interanuales. FedEx atribuyó este importante descenso a la repentina debilidad de los volúmenes de carga aérea transpacífica en las últimas semanas del trimestre. La empresa afirmó que los indicadores de costes iban a la zaga del descenso del volumen de carga, y que los gastos de explotación seguían siendo elevados en relación con la demanda.
Este impactante resultado sorprendió a todo el mundo y provocó una caída de las acciones de FedEx superior al $40 en las operaciones del viernes.