(Hora local, lunes) Maersk, uno de los gigantes mundiales del transporte marítimo, anunció que, debido a la fuerte demanda en el mercado de contenedores y al caos que sigue provocando la crisis del Mar Rojo, están apareciendo signos de mayor congestión en los puertos mundiales, especialmente en Asia y Oriente Medio. Singapur, uno de los puertos más activos del mundo y uno de los principales centros de tránsito de Asia, ha atraído recientemente la atención del sector debido a la congestión.
Singapur, el segundo mayor puerto de contenedores del mundo, ha sufrido recientemente una grave congestión que ha llamado la atención del sector. Según un informe reciente de Linerlytica, una consultora asiática de contenedores, los portacontenedores pueden esperar ahora en Singapur hasta unos siete días para atracar, frente a un máximo de medio día en circunstancias normales.
Los últimos datos muestran un aumento del número de contenedores a la espera de atracar en Singapur en mayo, con un pico a finales de mayo que alcanzó la cifra récord de 480.600 contenedores estándar de 20 pies.
La Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur respondió recientemente a los informes de los medios de comunicación, citando dos razones principales de la congestión: los retrasos en el transporte marítimo y el aumento del tráfico de contenedores.
En primer lugar, la crisis del Mar Rojo ha obligado a los buques a desviarse por el Cabo de Buena Esperanza, alterando los planes de los principales puertos del mundo. Muchos buques no pueden llegar como estaba previsto, lo que provoca colas y el efecto "agrupación de buques".
En segundo lugar, la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur declaró que el número de buques que llegan a Singapur ha aumentado significativamente este año. En los cuatro primeros meses de este año, Singapur manipuló un total de 13,36 millones de contenedores estándar, lo que supone un aumento interanual del 8,8%.
La autoridad también mencionó que parte del aumento del tráfico de contenedores se debe a que algunas navieras abandonan viajes posteriores para cumplir el calendario del siguiente, concentrando la carga de los países del Sudeste Asiático en Singapur, lo que alarga el tiempo que los barcos pasan en puerto para cargar y descargar.
Para aliviar la congestión portuaria, el operador del puerto, PSA Singapur, anunció la reactivación de atracaderos y muelles previamente clausurados en la terminal de Keppel y un aumento de la mano de obra. Con estas nuevas medidas, PSA Singapur declaró que la capacidad semanal de manipulación de contenedores aumentaría de 770.000 a 820.000 contenedores estándar.
Un reciente informe de S&P Global muestra que la congestión, sobre todo en los principales puertos asiáticos como Singapur, ha provocado un aumento de los precios del transporte marítimo de contenedores. A 30 de mayo, las tarifas de flete en la ruta de Asia a Europa han alcanzado $6.200 por contenedor de 40 pies, mientras que las tarifas a la costa oeste de Norteamérica han subido a $6.100.
La cadena de suministro mundial se enfrenta ahora a varias incertidumbres, como la crisis geopolítica en el Mar Rojo y los frecuentes fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo que provocan retrasos en el transporte marítimo. Además, existe el riesgo de huelgas. El informe de S&P Global señala que los trabajadores de las aduanas fronterizas canadienses podrían declararse en huelga en junio, y tras la expiración de los contratos este otoño en la costa este de Estados Unidos y en los puertos del Golfo de México, también podrían producirse huelgas de trabajadores.